El libro, gran amigo de los jóvenes

 

En más de una ocasión hemos visto una adaptación cinematográfica de algún libro, y estoy seguro de que hemos escuchado a personas que dicen: “El libro es mejor” o “La película no le llega ni a los talones”, cuando a nosotros dicha película nos pareció bastante buena. En esas ocasiones no podemos dar una opinión sobre el tema debido a que no hemos leído el libro, pero más de una vez yo (estoy seguro de que tú también) me he hecho esta pregunta: ¿Leer un libro es mucho mejor que ver una película? Puedo responder que sí, el libro es un buen amigo, y si aprendemos a usarlo de manera correcta con seguridad lo disfrutaremos como ninguna otra cosa, ya que leer nos provee conocimiento.

 

Leer aumenta la creatividad

Leer fortalece la ortografía. Al leer un libro aprendemos palabras que quizá no habíamos escuchado, y observándolas constantemente aprendemos a escribirlas de manera correcta; por ello, si quieres escribir de manera correcta y sin faltas de ortografía o gramática, la lectura te echa una mano invaluable.

Leer otorga mucha imaginación y creatividad. Libros como Harry PotterEl PrincipitoLa vuelta al mundo en ochenta días, entre otros clásicos de fantasía, no salen de la nada, puesto que los autores eran buenos lectores, y con ello su imaginación creció y se desbordó exponencialmente. Además, al leer cualquier libro nos imaginamos lo relatado y si el autor es bueno, la imaginación viaja a tales alturas que podemos ver en nuestra mente cada cosa que sucede en el libro con lujo de detalles.

 

Lectura que regala conocimiento

Por si fuera poco, la lectura da otro regalo: el conocimiento. Me agrada el saber cosas, y eso no se aprende de ninguna manera que no sea leyendo. Sean noticias, cuentos, relatos, notas deportivas, revistas, libros educativos o cualquier cosa que contenga datos de tu interés, la lectura siempre te dejará algo en la mente, y ese algo lo puedes aplicar o enseñar a otros y ¿por qué no?, quizá llegar a ser tú quien escriba esas notas que tanto te agradan.

 

Libro más vendido de la historia

No, no es Harry Potter, ni el Álgebra de Baldor; el más vendido de toda la historia (y el que más enseñanzas nos deja) es la palabra de Dios: La Biblia.

Un libro que contiene, a su vez, 73 libros, divididos en dos grandes partes: Antiguo y Nuevo testamentos. Dentro de ellos hay parábolas e historias que nos ayudan a aprender a ser buenos cristianos hoy. Y si no estás muy familiarizado con la lectura de la Biblia te preguntarás, ¿cómo me va a ayudar un libro escrito hace siglos? Justo ahí nuestra comprensión lectora se pone a trabajar: en los Evangelios Jesús nos habla mediante parábolas, situaciones que pasaba la gente en ese tiempo, específicamente en las regiones donde habitaba el Señor, y la gran mayoría de esas situaciones tienen muchas cosas similares con lo que se vive hoy, pero no en cuestión textual, sino interpretativa; es decir, tenemos un concepto de lo que es la palabra pobre, y cuando escuchamos esa palabra dentro de la Biblia las situaciones son distintas; sin embargo, el significado es el mismo. Las cartas escritas por los Apóstoles contienen consejos que siguen perdurando hasta nuestros días, ¡incluso hay una carta a un adolescente! (Timoteo).

No me queda más que invitarte a abrir un libro y perderte en la imaginación de tu mente por medio de las letras escritas. En el caso de la Biblia, escrita de manera indirecta por Dios.

 

Jorge Arturo Arellano del Águila

——–

Comentarios al autor: (jorch1910@gmail.com)

 

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *