La familia y las sectas

Sobre el adepto

 

En esta edición continuamos analizando el tema de la familia y las sectas, en esta ocasión en las creencias–trampa con respecto al adepto; esto es, lo que la persona llega a creer cuando cae en las trampas del fanatismo en grupos pseudo-espirituales o de supuesto desarrollo humano.

 

Camino de búsqueda espiritual

Hay cinco etapas:

1.La persona seducida por el mundo.Existe un conformismo en los gozos del egoísmo, se vive en y para la soberbia, orgullo, vanidad, consumismo, competencia, violencia, prepotencia, lujuria, mentira, vanagloria, etcétera. Mientras la persona no busque gozos superiores permanecerá ahí.

2.Vacío existencial.Los gozos egoístas que se viven en la primera etapa ya no son suficientes en la búsqueda de ser feliz, la persona se da cuenta de que ha vivido creyendo en caminos que le ofrecen gozos momentáneos y esclavizantes, se encuentra a sí misma más vacía e infeliz. Si se es valiente se tendrá la fuerza para buscar gozos trascendentes, pero si reina la cobardía vendrá un conformismo depresivo cada vez más autodestructivo; ejemplo: alcoholismo.

3.La búsqueda de sentido existencial trascendente (verdad, belleza, amor).Quien ha sufrido el desamor de la vida superflua, engaños, hipocresías, falsas amistades, infidelidades y aun así está decidido a ir en búsqueda de la verdad, la belleza eterna y el amor es un guerrero de Dios…sin esta valentía no se puede emprender una búsqueda sincera. Todos somos llamados, unos no hacen caso al llamado, algunos responden pero se quedan distraídos en el camino, otros superan todas las batallas del camino hasta llegar al gran encuentro.

4.El gran encuentro.Esla experiencia de fe que trasciende lo pasajero y nos da la vivencia de eternidad desde esta tierra; lo pasajero se valora como lo que realmente es al entrar en contacto con lo eterno. El encuentro con Dios, corazón a corazón, genera en la persona tal enamoramiento que se ve trasformada en un proceso de conversión verdadera, generando paz, alegría y bien consigo mismo y de manera muy palpable, con todo lo que le rodea, iniciando con su familia y seres queridos cercanos, de ahí  a todos, en especial a los más necesitados.

5.Ofrecimiento de vida a Dios.La persona enamorada (llena de amor) desea servir en todo a quien tanto la ama, buscará conocer todo aquello que agrada a su Señor, encontrará que lo que más le alegra es la conversión sincera de cada ser humano, es por esto que buscará ser instrumento del amor de Dios, ayudando también a abrir la puerta del corazón de su prójimo invitándolo a la experiencia profunda de Dios…así como ella fue enamorada.

 

En el caminar de estos cinco pasos se pueden encontrar personas con total sinceridad en su corazón, pero que en las etapas de vacío y de la búsqueda (etapas 2 y 3, los momentos más vulnerables) llegan ser engañados por los grupos pseudoespirituales;en las etapas cuarta y quinta es difícil que estos grupos engañen a la persona por eldon del discernimiento que viven al estar en una unión cada vez más profunda con Dios… ¡Quién no conoce a Dios a cualquier cosa se le hinca!

 

 

Ideas-trampa que encuentran los adeptos fanáticos

“El mejor discípulo es el que muestra mayor sumisión hacia el líder”: la sumisión verdadera es un don de Dios que solo se puede experimentar en la humildad y la obediencia; esta sumisión es hacia el amor, hacia Dios. En los grupos fanáticos se promueve la sumisión hacia el líder con pretexto de ser sumiso hacia los mandatos de Dios y del Espíritu Santo. La diferencia básica de una sumisión enfermiza es que está basada en el miedo por medio de la culpa. Si no se obedece al líder serás culpable y merecerás castigo, y es impresionante cómo esto lo creen los adeptos y aceptan ser denigrados en su dignidad, desde regaños y maltratos públicos hasta abusos psicológicos y físicos severos.

 

“El valor como persona que tiene el adepto depende de la aceptación del líder y del grupo”: al entrar la persona a este tipo de grupo invariablemente será muy bien recibida y se le hará sentir importante, paso a paso irán programando su autoestima, que dependerá de hacer lo que desean de él en el grupo, pero si hace lo contrario sentirá el rechazo afectivo mediante amonestaciones, castigos, destitución de puesto y con frecuencia le harán sentir que está influenciado por seres malignos.De no cambiar y ser como desean que sea, el líder indicará a los demás miembros que no se relacionen con esta persona por ser mala influencia. ¿Puedes imaginar el daño psicológico que esto produce en la persona así tratada, cuando su identidad depende de “su grupo”? Crisis en su autoestima y autoimagen, conflictos en las relaciones con los demás, sentimiento de rechazo de Dios, graves depresiones, intentos y realización de suicidio. Jesús da la vida por nosotros…estos grupos le quitan la vida a sus seguidores, vida personal, familiar, financiera, social y espiritual.

 

“Tener dones espirituales es muestra del avance espiritual del adepto”:se fomenta bastante el deseo de adquirir dones especiales, lenguas, profecía, sanación, etcétera; es una manera del líder para mantener cautivos a sus seguidores, prometerles la pronta adquisición de estos dones que más bien los hacen ver como poderes personales. Recordemos que los dones reales producen frutos de conversión, a quien los recibe lo llevan del egoísmo al amor; recordemos también que el don principal es el don del amor, muchas personas prefieren tener otros porque les son más atractivos, pero en realidad están buscando sensacionalismo, no a Dios. Si alguien pretende tener dones los frutos que deben venir con estos se verán reflejados primeramente en su vida familiar si es hombre o mujer casado construirán Iglesia doméstica y si es religioso(a) en su relación fraterna y solidaria con sus hermanos de congregación, “vean cómo se aman”. Conocer la vida de los santos da mucha luz sobre estos dones espirituales cuando son reales, el bien que producen, la conversión.

 

Falsas visiones

En un grupo pseudoespiritual es frecuente ver que se confunde la catarsis con la sanación verdadera; frecuentemente a la catarsis le llaman liberación, y cuando es verdadera liberación la persona queda sanada y da frutos de amor, pero cuando es solo una descarga emocional (catarsis) la persona tendrá que ser falsamente “liberada” cada semana, quince días o un mes ¡por la misma razón o motivo!,dependiendo de su recarga de emociones.

Otro don muy buscado y prometido en este tipo de grupos son las visiones de Dios o de seres espirituales; es frecuente que el líder haga pensar a sus seguidores que él puede ver lo que los demás no ven, esto le da mucho poder ante sus fanáticos. Existen grupos que generan estados alterados de conciencia para lograr alucinaciones en sus miembros; entre otras técnicas pueden utilizar la privación del sueño, la hipnosis y la sugestión, la privación de alimento, el uso de drogas, cantos y bailes repetitivos, histeria colectiva.

La persona que busca a Dios con toda sinceridad no dejará su búsqueda por cosas sensacionalistas, aún más, evitará todo aquello que no tiene las señales de Jesús que son alegría, paz, claridad y deseo de bien común.

Tenemos en el apóstol Juan el modelo de discípulo que supo seguir, aprender y amar ante todo a Jesús, la invitación es conocerlo y aprender de él en sus escritos que nos regala en la Biblia.

Hemos reflexionado en estos últimos artículos sobre la familia y las sectas, llenemos del amor de Jesús nuestros hogares, seamos familia en Cristo, que nuestros hijos vivan el verdadero amor en casa, esto les fortalecerá para no caer en las redes de supuestos caminos espirituales.Insisto, quien no conoce a Dios a cualquier cosa se le hinca. Dichosos los hijos que conocen el amor de Dios porque lo ven reflejado en el amor de sus padres.

 

Psic. Víctor Manuel Torres Manárrez

———

Comentarios al autor: (dhevictortorres@live.com.m)

 

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *