“No te enamores de los huesos, busca el espíritu”
Mujer de 50 años: ¿Qué puedo hacer por mis huesos? Me diagnosticaron osteoporosis.
Doctor: Nada, ya sólo queda cuidar su densidad ósea y prevenir fracturas.
(Una respuesta inesperada y falta de esperanza le dio el médico a esta paciente, pero es la realidad. Cuando ella pudo hacer algo por sus huesos no lo hizo, y ahora es demasiado tarde).
Mujer de 50 años: Si ya es demasiado tarde para mí, ¿estoy a tiempo de hacer algo por mis dos hijas que están en la adolescencia?
Doctor: Efectivamente, podemos hacer mucho por ellas, la clave está en modificar los estilos de vida; le explicaré a detalle cómo es este proceso:
Lo primero que tenemos que saber es que los huesos son estructuras vivas que ayudan a soportar a tu cuerpo, ayudan a moverte, dándole a tus músculos algo sólido a qué agarrarse. Tus huesos crean tu sangre. En la médula ósea, la capa más profunda de tus huesos, se forma la mayoría de tus células de sangre. Los huesos se desarrollan en tres etapas:
- Crecimiento óseo y modelado óseo: estas dos etapas empiezan desde que somos fetos y hasta nuestros años de adolescencia, ya no crecemos después de los 20 o 30 años.
- Remodelado óseo: un proceso continuo se lleva a cabo a lo largo de la adultez, en el que el material óseo existente se descompone y se reforma para mantener nuestra masa ósea.
Huesos fuertes: ejercicio y alimentación
Para mantener huesos sanos debes considerar tres cosas: nutrición, ejercicio adecuado y el factor hormonal. De los 18 a los 25 años de edad tienes la oportunidad de crear la más alta densidad ósea, el punto en que tus huesos llegan a su masa mineral máxima. Tienes la oportunidad de dejar la mejor base esquelética para el resto de tu vida. Una dieta balanceada, variada, adecuada con tu edad y tu actividad física es fundamental para logar fuertes huesos.
Hacer ejercicio crea músculo y construye huesos. La clave es encontrar ejercicios que pongan peso en los huesos, éstos se llaman ejercicios de peso muerto. Muchas actividades que presionan a los huesos y músculos de la mejor forma ayudan a mantener nuestra masa ósea; estos ejercicios se logran cuando estás erguida y moviéndote en contra de la gravedad. Es importante iniciar ya con cambios en tu estilo de vida como una dieta adecuada y ejercicios idóneos para ti.
La pérdida de densidad ósea para las mujeres puede empezar desde los 35 años. Los huesos y músculos fuertes no se hacen solos. Tienes que trabajar para ello.
Hay que aprender a comer, y a realizar la actividad física adecuada. Recuerda que ningún alimento está prohibido, lo que se tiene que tomar en cuenta es el tipo de alimento y su cantidad para tener una vida más sana, productiva y plena.
Dr. Eleazar Amparo Montaño
———
Comentarios al autor: (eleazar_am@hotmail.com)