Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'OoLRLbFikY' not found or invalid function name in /home/diocesi1/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324

Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'CVMiJyjHVn' not found or invalid function name in /home/diocesi1/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
¿Hacia dónde va mi vida?, el camino se hace al andar - Diócesis de Tepic A.R.

¿Hacia dónde va mi vida?, el camino se hace al andar

¿Me he puesto a pensar qué deseo ser en la vida?, ¿hacia dónde voy?, ¿qué carrera quiero estudiar?, ¿en cuánto tiempo quiero lograrla?, ¿qué empleo o negocio tener?; como éstos, hay muchos cuestionamientos que es necesario hacerse. Pero sin un plan de vida, ¿crees poder trascender?

Hay que encontrar el sendero
La importancia de tener un plan de vida me permite fijar el rumbo a seguir, y sobre todo tener un desarrollo personal más significativo en el tiempo que estoy viviendo. ¿Realmente tengo un plan de vida que guíe mi destino?
Cada momento de la vida tiene un sentido, cada experiencia un valor, nada es casual ni de “suerte”; es por esto que sin una planeación significativa de vida la persona será presa fácil del vacío existencial que conlleva el no hacer consciente el propio sentido de vida.
La planeación significativa de vida contribuye a que me vea a mí mismo desde una nueva perspectiva, conozca tanto mis facultades como limitaciones, y descubrir así un sitio en el mundo.

Radiografía de fortalezas y debilidades
Para encontrar el significado de vida y revelar qué sentido y valor tiene, es conveniente preguntarse: ¿quién soy?, es decir, ¿me conozco a mí mismo?; ¿qué he sido? (como estudiante, profesionista, amigo, hijo, padre o madre); ¿qué he logrado en mi vida?, ¿qué cosas positivas o negativas he hecho?, ¿de dónde viene mi descendencia?, ¿qué quiero ser y hacer durante mi vida?
Estas interrogantes y otras tantas que desees hacerte pueden constituirse como una guía en el camino del autoconocimiento, lo importante es reflexionar sobre cada una de ellas y saber interpretarlas, sentirlas y vivirlas.
Es muy conveniente saber que por tus propias características eres una persona única en el universo. No existe otra igual que tú, con la misma historia y las mismas cualidades, ni con la misma percepción del mundo en el cual estás viviendo con millones de personas.
Recuerda, eres una persona libre y responsable de lo que haces con tu vida, de acuerdo a esa libertad debes tomar los elementos más valiosos para tu superación y, sobre todo, piensa en lo siguiente: la vida es una oportunidad para transformarte, y esta transformación ocurre momento a momento cuando escoges positiva y creativamente cualquier reto o circunstancia que se te presenta.
La autotransformación puede irse adquiriendo a través del autorespeto. Conocerte a ti mismo, corregir aquellas limitaciones que te impiden ser mejor y aprovechar al máximo tus facultades para hacer lo que te gusta y apasiona.

A ponerse a prueba
El desarrollo de tu potencial lo puedes lograr con fuerza de voluntad, perseverancia y el deseo de cambiar para ser una persona de éxito.
Los siguientes dos ejemplos pueden permitirte ser una persona positiva y creativa: sé que hay muchos métodos, pero creo que esto puede servirte:

  1. Elabora una lista de tus capacidades, analízalas y aprovecha la que más creas poder desarrollar. Si por otro lado, eliges alguna debilidad o limitación, la cual puede ser muy importante para tu transformación, conviértela en fortaleza.

Si tus facultades son la música, la pintura, las ventas, la mecánica, o bien otras actividades, llévalas a cabo con pasión. Y si eres persistente llegarás a sobresalir y ser exitoso; recuerda a Thomas A. Edison, un incansable genio autodidacta (es decir, la mayor parte de su vida se instruyó por sí mismo), considerado uno de los inventores que más descubrimientos hizo; fue el creador, por ejemplo, del foco, del telégrafo, del micrófono, del proyector de películas, entre muchos otros.

  1. Ahora bien, si escoges aquella debilidad que te impide sentirte a gusto o feliz, trata de convertirla en fortaleza y así lograr ese cambio tan deseado.

Si notas como limitante el no leer o el no estudiar, esfuérzate por ir poco a poco ejercitando esta actividad y sentirás cada día un cambio. Asimismo, si tu limitación es la mala alimentación o la falta de ejercicio, modifícalos.

Todo esto es posible pidiendo a Dios que te ayude, pero sobre todo si tú lo quieres y tienes la fuerza de voluntad y persistencia de cambiar.
Dios mediante, en el próximo artículo te platicaré lo referente a las partes que componen el plan de vida, a fin de que elabores el tuyo.

 Lic. Fernando Castaños Delgado

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *