Congreso Mundial sobre la Educación Católica
Familia Marista
Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la declaración del Concilio Vaticano II, Gravissimum educationis y a 25 años de la Constitución Apostólica Ex corde Ecclesiae, la Congregación para la Educación Católica quiere revivir, a través del Congreso Mundial sobre la Educación Católica, el compromiso de la Iglesia en el campo educativo. Ambos documentos nos invitan a relanzar el empeño de la Iglesia en el ámbito educativo.
Llamados a renovar las propuestas educativas
Desde el 18 y hasta el 21 de noviembre de 2015 se llevará a cabo en Roma, el Congreso Mundial “Educar hoy y mañana. Una pasión que se renueva”, promovido por la Congregación para la Educación Católica; al que asistirán quienes están unidos a la misión educativa de las escuelas y de las universidades católicas de todo el mundo. Con una mirada global se buscará reflexionar sobre la contribución que la comunidad cristiana puede ofrecer en el contexto multicultural y multireligioso en constante cambio. La actual emergencia educativa exige una renovación de las propuestas formativas para permanecer cercanos a los jóvenes, comprometidos en la construcción del propio proyecto de vida.
No sólo educar: formar
Siendo conscientes de los límites del conocimiento humano, pero sin cerrar la mente y el corazón, la dedicación a la enseñanza y la promoción de la investigación se caracterizan por un riguroso compromiso con la verdad. En el respeto de las ideas y la apertura a la confrontación, se desarrolla una auténtica capacidad para dialogar y colaborar juntos al servicio de los demás, invirtiendo no sólo en las habilidades, sino también en las cualidades humanas, porque el aprendizaje no se limita a una asimilación de los contenidos, sino que ofrece una serie de oportunidades para la auto-formación, el esfuerzo de crecimiento personal y, en consecuencia, de desarrollo de la creatividad y del deseo de descubrimiento, en una dimensión de aprendizaje-servicio (service learning).
La escuela y las universidades católicas, como sujetos de la Iglesia universal, son una presencia real de acogida, propuesta de la fe y acompañamiento pastoral amparando tanto la defensa de la dignidad humana como la difusión del conocimiento. Nos encontramos ante una antropología del anuncio, de la memoria y de la promesa que se manifiesta en el encuentro con el otro, el cual, a su vez, la enriquece y comunica a la mirada esa luz de esperanza y fe que se encuentra en la base de todo proyecto educativo. El mundo, en su diversidad, espera más que nunca ser orientado hacia los grandes valores del hombre, lo verdadero, lo bueno y lo bello.
Trabajo ante los desafíos de hoy y mañana
Esta es la perspectiva que la educación católica debe asumir, fomentando el diálogo, incluso donde la pobreza espiritual, el cierre autorreferencial, la proyección negativa de puntos de vista ideológicos y un descenso del nivel cultural comienzan a pesar fuerte en el entorno escolar y universitario. Si por un lado es necesario satisfacer a las necesidades de la economía y la sociedad, por otro uno no puede dejar de ofrecer una formación integral mediante el desarrollo de una variedad de habilidades que enriquezcan a la persona humana, la imaginación, la capacidad de asumir responsabilidades y amar el mundo, cultivar la justicia y la compasión, para ser constructores de un proyecto capaz de transformar el futuro. La propuesta de una educación integral, en una sociedad que está cambiando tan rápidamente, requiere una reflexión continua capaz de renovarla y hacerla cada vez más rica en calidad, humanidad y misericordia
El congreso ofrece a las escuelas y a las universidades católicas una ocasión de diálogo para redefinir, a la luz del Magisterio, la identidad y la misión de las instituciones formativas; trazar el perfil de los sujetos de la comunidad educativa; confirmar la necesidad de la formación inicial y permanente de los formadores; compartir las prospectivas de trabajo ante los desafíos de hoy y de mañana. Una pasión que se renueva.
Mayor información e inscripciones en línea en el sitio www.educatio.va, hasta el 30 de septiembre de 2015.
Magdalia Ibarra Palomares