43 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Nuevas tecnologías, nuevas relaciones

Promover una cultura de respeto, diálogo, amistad

El 24 de mayo próximo se celebrará en todo el mundo católico la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Por este motivo, como ya es habitual, el Santo Padre Benedicto XVI propone un nuevo tema de reflexión: las nuevas tecnologías. Sobresale en su mensaje el carácter positivo de las comunicaciones sociales, pues propone a los comunicadores, particularmente a los más jóvenes, asumir con entusiasmo este nuevo “continente” y evangelizarlo con la fuerza de su testimonio de vida.

Un ser relacional
“Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo, de amistad” será el tema de la Jornada. De esta manera continúa el fructífero e intenso magisterio de la Iglesia en una de las temáticas más desafiantes de nuestra época, y su impacto en la sociedad y en la Iglesia. Para Su Santidad, el crecimiento vertiginoso de las nuevas tecnologías de comunicación: Internet, telefonía celular y la comunicación satelital no son tanto resultado de la moda o del simple avance de la técnica, sino una manifestación del profundo anhelo que tiene el ser humano de entrar en relación con sus semejantes.

La “generación digital”
El Santo Padre se dirige a la llamada “generación digital”, a los jóvenes del mundo, de todas las condiciones, razas y culturas, y los anima y desafía a dar testimonio de su fe en el ciberespacio. El Papa ahonda en un enfoque positivo de las nuevas tecnologías y en las enormes potencialidades que éstas tienen si se las ponen al servicio de la verdad y la dignidad humana.
El mensaje papal no deja de lado la denuncia del uso irresponsable de estas tecnologías, que frecuentemente sirven para la degradación de las personas, especialmente de los más débiles y vulnerables. A los usuarios de estas nuevas tecnologías, el Papa los anima a “evitar compartir palabras e imágenes degradantes para el ser humano, y excluir, por lo tanto, lo que alimenta el odio y la intolerancia, envilece la belleza y la intimidad de la sexualidad humana, o lo que explota a los débiles e indefensos”.

En consonancia con Dios
Hablando de las relaciones humanas que estas tecnologías ayudan a establecer, el Papa afirma que éstas han de entenderse como una expresión del “amor comunicativo y unificador de Dios, que quiere hacer de toda la humanidad una sola familia”. En esa línea, para el Obispo de Roma, la amistad sincera y profunda no puede considerarse un fin en sí misma, sino un medio de apoyo mutuo para el crecimiento y la realización integral de las personas.
La reflexión que comparte el Santo Padre ayuda a enfocar no sólo la importancia de las nuevas tecnologías que ayudan a establecer el contacto entre las personas, sino fundamentalmente la calidad de los contenidos que difunden. Por eso, el Pontífice hace un fuerte llamado “a todas las personas de buena voluntad, a que trabajan en el emergente mundo de la comunicación digital para que se comprometan a promover una cultura de respeto, diálogo y amistad”.

Buscar el lado “humano” de la tecnología
Haciendo referencia al contenido de las comunicaciones, el Santo Padre reivindica la búsqueda de la verdad, del bien, de la belleza; pero, al mismo tiempo, advierte sobre los peligros de un mercantilismo indiscriminado, “donde la elección misma se presenta como el bien, la novedad se confunde con la belleza y la experiencia subjetiva suplanta a la verdad”.
Finalmente, el mensaje alienta el surgimiento de las redes digitales al servicio de “la solidaridad humana, la paz y la justicia, los derechos humanos, el respeto por la vida y el bien de la creación”.
Nuevamente estamos ante un mensaje oportuno e iluminador. El camino de renovación eclesial fortalecido en Aparecida y el tiempo de la misión permanente a la que estamos convocados todos los bautizados, se enriquece con este aporte y moviliza a los comunicadores católicos para que formen parte activa de estos procesos y los impulsen.

José H. Rivera

 

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *