2015, Año de la Esperanza

La alegría de buscar a la oveja perdida

 

 

Concluyó el Adviento, momento de esperanza y preparación para fortalecer nuestros principios cristianos a fin de evitar alejarnos de nuestra madre Iglesia. Celebramos la Navidad, el nacimiento del Creador y el estar atentos ante las tentaciones del mundo materializado.

Este año que inicia nos permite, a quienes trabajamos por la educación basada en los principios éticos y valores cristianos, cuidar nuestro entorno de manera responsable; ser ejemplo de las nuevas generaciones, desde las universidades católicas, como la Universidad del Valle de Atemajac, campus Puerto Vallarta. Reflexionar sobre las necesidades insatisfechas de las comunidades cristianas, el alejamiento de la justicia y todo lo que ha significado la inseguridad generalizada en ese año que quedó atrás.

 

Ir por la oveja perdida

El año 2014 dejó registros de las visitas a comunidades de este destino turístico jalisciense por parte de alumnos de esta institución católica. La constante fusión con la sociedad más vulnerable les dio una experiencia inolvidable al extender su mano para aquellos que la requirieron en varias visitas a las comunidades alejadas del centro urbano, y tuvieron presente el llamado del Papa Francisco en el sentido de ver por nuestro prójimo.El Sumo Pontífice, al comentar el evangelio de Mateo, que habla de la oveja perdida, explica, de algún modo, la felicidad que sintieron los jóvenes estudiantes generosos:“Yo me pregunto cuál es la consolación de la Iglesia. Así como cuando una persona es consolada cuando siente la misericordia y el perdón del Señor, la Iglesia hace fiesta, está feliz cuando sale de sí misma. En el Evangelio, ese pastor que sale, va a buscar a esa oveja perdida, podía hacer la cuenta de un buen comerciante: pero, 99, si se pierde una no hay problema; el balance… Ganancias, pérdidas… Pero está bien, podemos ir así. No, tiene corazón de pastor, sale a buscarla hasta que la encuentra y allí hace fiesta, está alegre”.

 

 

Apóstol con olor a oveja

Esa alegría la sintieron cuando entregaron regalos diversos a los moradores de esas colonias, ver la alegría en sus ojos, sus manos temblorosas y la satisfacción de saber y estar seguros de que todavía hay personas generosas en este mundo de contrastes; esos jóvenes se fusionaron con la necesidad y la combatieron y, estoy seguro, lo harán cuantas veces lo deseen, porque comprendieron que dar es más hermoso que recibir, así como nuestro Señor Jesús llegó al límite para demostrarnos su amor.El Papa lo ha mencionado así: “El pastor tiene que oler a oveja, dejen que el olor de Cristo impregne sus vidas. Es una tarea que involucra una fe profunda, pidamos hambre y sed de Dios para convertirnos en apóstoles que transmitan la experiencia de un Dios que ha venido para que tengamos vida abundante”.

Educar en valores cristianos

La Universidad del Valle de Atemajac, como universidad católica según el espíritu de la Constitución Apostólica Ex corde ecclesiae, es una comunidad académica que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales (ExE, n. 12).

Este año que inicia nos permitirá continuar el fortalecimiento de los valores cristianos en nuestra comunidad, que valora en toda su dimensión el trabajo de esta institución educativa.Será un año difícil, aunque también pleno de satisfacciones para todo el país, en especial para Puerto Vallarta, si Dios lo permite será2015 elAño de la Esperanza.

 

Mtro. Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla

———

Comentarios al autor: (direccion.vallarta@univa.mx)

 

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *